Al morir Benito Juárez, se pensó en
hacer un monumento para recordarlo. 
Así fue como se consideraron lugares
como Paseo de la Reforma y la plaza de Santo Domingo, pero nunca se concretó
nada. 
Hasta que en 1910, Porfirio Díaz mandó a construir varios monumentos para
conmemorar el centenario de la Independencia, entre ellos, el Hemiciclo a
Juárez.
El encargado del proyecto fue el
arquitecto Guillermo Heredia. 
El hemiciclo es de estilo neoclásico y
está conformado por doce columnas, las dos principales tienen un pebetero. 
En medio, hay un conjunto escultórico,
obra del artista italiano Lazzaroni, formado por Benito Juárez acompañado de
dos ángeles: uno representa a la Patria y otro, a la Ley. 
En la parte baja tiene dos leones, cada
uno pesa nueve toneladas.
Fue inaugurado el 18 de septiembre de
1910. En la ceremonia estuvieron los embajadores de Estados Unidos, Argentina,
Guatemala y España; además, el poeta Luis G. Urbina declamó un poema. 
El lugar es punto de encuentro para
chilangos y turistas, para marchas y maratones, y escenario de diversos eventos
artísticos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario